.Política

Acusaciones de Abinader parecen preámbulo para procesos a gran escala contra cúpula del PLD

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las fuertes acusaciones lanzadas en su discurso de este jueves por el presidente Luis Abinader contra la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana parecen el preámbulo para el Gobierno pasar de las palabras a los hechos en su supuesta determinación de perseguir la corrupción de la pasada administración del Estado.

Partiendo de la convicción que evidenció tener el mandatario de que el PLD instauró “un régimen de corrupción e impunidad”, lleva al más menso de los ciudadanos a la conclusión de que la actual administración “escarbará hasta donde no hay”, en procura de encontrar evidencias acusatorias”.

Al pronunciar un discurso para explicar la situación de la economía y los motivos que llevaron a elaborar el Proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos 2021 incluyendo nuevos impuestos, dijo que la corrupción de los funcionarios del pasado Gobierno también ha provocado la actual crisis económica, y no solo la pandemia de covid-19, sino que la economía ha sufrido una importante crisis, “pero la pandemia no es la única culpable”.

“El país no olvida que durante muchos años el gobierno fue un instrumento de una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en patrimonio privado. Entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio”, refirió.

Insistió en que «la máxima dirección del PLD instauró un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad” y que a la fecha aún no se había podido completar “la real magnitud del daño causado, porque cada día encontramos cosas nuevas», visión que afirmó es compartida por la mayoría del pueblo dominicano y por gobiernos extranjeros.

Evocó que en marzo de 2019 el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer en su informe sobre los Derechos Humanos la alta complicidad que tenía el Gobierno de entonces con la corrupción y la impunidad.

«Nos podrán decir que la corrupción es difícil de erradicar porque depende de acciones individuales. Sin embargo, la impunidad es una acción política deliberada que se convirtió en un instrumento de gobernanza para garantizar seguir en el poder. Eso lo estamos cambiando», indicó.

Cámara de Cuentas

Sus críticas a lo que definió como gran nivel de corrupción, el mandatario dedicó una parte a la Cámara de Cuentas, acusandola de alegadamente ser responsable de nunca haber auditado auditado a fondo ni en serio a ninguna entidad pública, y que ahora se le ha solicitado que lo hiciera, pero en ningún caso ha acudido.

Te puede interesar:   Migración repatria cerca de 6,500 extranjeros en una semana; 96,000 en 2022

«Esta Cámara de Cuentas responde a los intereses del PLD. Esta Cámara de Cuentas es parte de su blindaje y sus miembros ya deberían haber renunciado. Esa es la razón que nos llevó a ordenar a la contraloría general de la República realizar auditorías en todas las instituciones públicas. Este organismo que tenía años sin realizar auditorías ya envió auditores a las principales instituciones», precisó.

Anuncia acción

El presidente Abinader fue enfático al afirmar que la estructura de impunidad establecida por el PLD la estaba desmantelando y que el paso siguiente será que  “inmediatamente tengamos los resultados de las auditorías actuaremos».

Dijo que, en algunas instituciones, las irregularidades eran tan obvias que ya fueron depositadas en el Ministerio Público, como el caso de los 11,500 millones de pesos del contrato de excepción del hormigón asfaltico entre otros expedientes.

Resaltó que no se puede olvidar que la unidad de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, el departamento de sobornos, funcionaba desde la República Dominicana.

 ¿Responderá el PLD?

De acuerdo con un alto dirigente peledeista que pidió mantener su anonimato, el expresidente Danilo Medina habría ordenado no responder por ahora a las acusaciones hechas por el presidente Abinader durante su discurso de este jueves.

La razón de tal decisión fue que, en lo inmediato, toda la atención de la alta dirigencia solo se concentre en la preparación del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina.

Sin embargo, Héctor Olivo, vocero oficial de PLD dijo que la organización podría aprovechar el escenario de la apertura del Congreso, este sábado para responder las acusaciones de corrupción e impunidad que hizo el presidente Abinader.

“Hay graves imputaciones que se le hacen al gobierno pasado, al PLD como institución. Nosotros tenemos un escenario abierto, que es la plenaria de apertura del IX Congreso José Joaquín Bidó”, indicó Olivo.

Agregó que como presidente interino del partido, Juan Temístocles Montás pronunciará el discurso de apertura de la actividad y “quizás lo haga también el compañero Danilo Medina, ese es el mejor escenario para esperar una respuesta ya oficial del PLD.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba