Activistas políticos de NY piden auditen gastos de JCE en pasadas las elecciones en el exterior
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un grupo de dirigentes políticos y activistas comunitarios de la ciudad de Nueva York, entre los que figuran excandidatos a diputaciones de ultramar, solicitaron este martes a la Cámara de Cuentas realizar una auditoría a la Junta Central Electoral (JCE) para determinar los gastos que hizo el organismo en las pasadas elecciones en el exterior.
Los reclamantes piden que se investiguen “los dudosos gastos” de la JCE en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio de este año en el exterior, en las que, según afirman, solo votó el 22% de los electores inscritos en el padrón, hecho del que responsabilizan al ingeniero Gilberto Cruz Herasme, director del área.
Sostienen que han hecho la denuncia pero hasta el momento no se ha dado ninguna explicación respecto al manejo de los fondos para la campaña publicitaria que, de acuerdo a su criterio, fue “prácticamente nula”, así como la logística para el montaje de los comicios.
En opinión de Cirilo Moronta, ex candidato a diputado de ultramar por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el reclamo de la auditoría no busca hacerle daño a ninguna persona en particular, sino transparentar los gastos del Estado en el proceso electoral, en cuya campaña publicitaria alegadamente se invirtieron más de $400 mil dólares “y no se vio ni se sintió en la comunidad neoyorquina”.
“Quizás gastaron algo de ese dinero, pero esa junta ya no existe y fueron los charlatanes que la dirigieron, los responsables de manejar el dinero del Estado, tienen que responder”, comentó Moronta.
En ese mismo orden opinó Élida Almonte, ex candidata a diputada de ultramar por País Posible, quien señaló que el voto en el exterior debe auditarse, y que Cruz Herasme, debe explicarle a la Cámara de Cuentas y a la Procuraduría General de la República en qué gastó todo ese dinero.
Almonte dijo que la JCE no gastó ni la tercera parte de lo que alega, por lo que reclamó de los nuevos miembros del organismo electoral tomar cartas en el asunto y que se investigue qué ocurrió con el presupuesto.
“Ellos dicen que gastaron más de 400 mil en publicidad, pero no se hizo ni siquiera un volante para orientar a los votantes. También aparecen $280 mil dólares en transporte, cuyo trabajo tampoco se vio, además de que los medios locales no recibieron un solo anuncio”, añadió Almonte.
En esos mismos términos se pronunció Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador en Estados Unidos de Alianza País, quien cuestionó la inversión de esos recursos, alegando que por el corto tiempo en el que se montaron las elecciones no se gastaron los recursos presupuestados.
A su juicio, esas elecciones fueron “un verdadero desastre” y la magnitud de los supuestos gastos reportados llama a la preocupación, indicando que lo prudente es que se audite esa junta para determinar si en verdad se gastó ese dinero en ese proceso”.
Recordó que diez días antes de las elecciones la JCE dijo que estaban aprobadas en el exterior y “ese margen de tiempo nos dice que no se gastó ese dinero, además que ese proceso fue obstaculizado desde el principio fuera y dentro de la junta”.
“Este reclamo de la auditoría, tiene mérito para determinar la magnitud del gasto y en qué se invirtió, porque resultan preocupante todos los problemas que se dieron en el montaje, incluso con la ausencia de los funcionarios”, sostuvo Rodríguez.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.