.

Acciones de funcionarios con conflictos de intereses comienzan a validar cuestionamientos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cuando elCorreo.do publicó el recién pasado 26 de agosto un llamado de alerta sobre la ¿imprudencia? De nombrar funcionarios con relación de primera línea al frente de negocios cuyo accionar regula el Estado, sabía por qué lo hacía.

En ese momento citó a los nuevos titulares de Agricultura, Intrant, Edesur.

Los dos últimos ya han dado de qué hablar, lo que recuerda una de las ocurrencias del dictador Ulises Heureaux (Lilís), respecto al regalo una réplica en miniatura de un tanque de guerra.

Con lo perspicaz que era el gobernante, le preguntó al donante que si el tanquecito dispara, lo que de inmediato fue negado por éste. Días después, el padre de la ahijada le pidió un nombramiento.

Eso ha pasado con el administrador de Edesur, Milton Morrison, que dejó al Consejo de Administración “le aumentara su sueldo, agregando a su de por sí alto sueldo, RD$60,000 para combustible.

Pero donde verdaderamente el cañoncito de Lilis disparó fue con Rafael Arias, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

De manera subrepticia, el ex director general del Consorcio Nacional de Transporte (Conatra) envió el pasado primero de octubre una comunicación al director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para recordarle la presencia en el muelle de 31 autobuses autorizados por el organismo.

Lo cuestionante de esta carta es que se supone a Arias desligado de Conatra y, por lo tanto, sus funciones en el Intrant no son las de gestionarle facilidades a esta empresa y menos para violar normas ya establecidas.

La gestión del funcionario tiene el propósito de que a Conatra se le aplique el plan de pago en los impuestos aduanales para suministro de nuevos autobuses.

Pero lo peor de todo es que esas unidades serían destinadas a prestar sus servicios de transporte de pasajeros en el Corredor Núñez de Cáceres”, la que hasta ahora es responsabilidad de la estatal Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Es decir, sin estar incluida en esa ruta, al parecer Arias ya dispuso su inclusión, en desmedro de la prestadora de transporte del gobierno del que es funcionario.

“El cañoncito de Lilís” ha vuelto a disparar, como lo previó Elcorreo.do, al poner a administrar la asignación de rutas a los gremios y/o empresas de transporte a nivel nacional.

“Para este operador (Conatra) ha sido autorizada la adquisición de treinta y una (31) unidades de autobuses con capacidad para noventa (90) pasajeros, los cuales serán utilizados en el Corredor Núñez de Cáceres”, indica la indicada carta.

Te puede interesar:   Sigue la lluvia de críticas a la ley que creó la nueva Dirección Nacional de Inteligencia

Agregaba que, en tal sentido, “solicitamos de su revalidación al respecto a los fines de continuar las acciones de lugar para el ingreso al país de dichas unidades”.

La misiva le recordaba (por que posiblemente fue él quien la remitió) al director aduanal que el 04 de abril de 2019 el Conatra hizo un plan de pago en los impuestos aduanales para la entrada de los vehículos.

La preocupación de Elcorreo.do

La nota publicada por este medio precisaba que los nombramientos del ingeniero eléctrico Milton Morrison como gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), y el productor agrícola y economista Limber Cruz como ministro de Agricultura, violan flagrantemente la Ley de Función Pública y ponen de nuevo sobre el tapete el tema del conflicto de intereses.

“Se trata de funcionarios que tienen intereses o comparten intereses en los sectores donde desempeñan sus respectivos cargos.

Igual ocurre con el empresario del transporte Rafael Arias, nuevo director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), cuya designación ha sido cuestionada por otros sindicatos del mismo sector.

El reconocido técnico eléctrico Morrison, es un antiguo vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que aglutina las empresas del sector, actividad de la que se desligó en marzo de 2017 para dedicarse a la política, cuando fundó el partido País Posible, que acudió aliado al PRM en las pasadas elecciones.

En tanto que el agroempresario Limber Cruz López, a quien apodan “el rey de los platanales del Cibao”, también conocido como “uno de los mayores productores de plátano de la región” es un licenciado en Economía egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, designado como ministro de Agricultura, se le conoce como un exitoso productor agrícola y ganadero de alta genética.

En el caso de Rafael Arias, es un antiguo vicepresidente y gerente general de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), empresa del transporte que en el pasado reciente criticaba las acciones y medidas adoptadas desde el Intrant en la aplicación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Comunicación de INTRANT

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba