.

Abinader renueva críticas a desempeño Cámara de Cuentas; dice es culpable funcionarios no hayan declarado bienes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los cuestionamientos reiterados del presidente Luis Abinader y organizaciones de la sociedad civil al “trabajo” que realiza Cámara de Cuentas (CC), altamente criticados además por su falta de confianza, credibilidad y transparencia, colocan a los miembros de ese organismo en una difícil y en extremo delicada situación.

Los ponen en entredicho con un debate de elevada intensidad a un punto sin retorno, abriendo inclusive la posibilidad de que si continúan recibiendo críticas como las del mandatario pudieran poner sus cargos a disposición del Senado de la República antes de que llegue febrero del 2021.

Este sábado, el presidente Luis Abinader criticó nueva vez la gestión del presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, a quien instó a «realizar su trabajo», luego de que el funcionario asegurara que solo 800 nuevos funcionarios han depositado sus declaraciones juradas.

El jefe del Estado afirmó  que las deficiencias de ese órgano autónomo han dificultado a los servidores públicos cumplir con sus declaraciones juradas, a través de la vía digital.

Abinader recordó que el funcionario que no entregue la declaración jurada de bienes, será suspendido, pero que muchos no ha podido cumplir con ese requisito legal por las dificultades encontradas en el proceso online de la CC.

«Él lo que tiene es que hacer su trabajo y nosotros lo que vamos a hacer es obligar a cumplir con la ley a nuestros funcionarios. Pero que él haga su trabajo y su trabajo es defender y hacer las auditorías para determinar cómo se han usado los fondos públicos», sostuvo el mandatario.

Participación Ciudadana

Un día antes de las declaraciones del mandatario, el analista político del movimiento cívico Participación Ciudadana, Francisco –Pancho- Álvarez aconsejó a los miembros de la CC abstenerse de publicar resultados de auditorías del caso Odebrecht, indicando que se trata de un organismo que ha perdido su credibilidad y carece de transparencia.

A su juicio, es oportuno que desistan “porque ellos no reúnen los elementos de credibilidad y transparencia que puedan legitimar esos resultados que puedan salir de esos trabajos”.

Te puede interesar:   Oficialmente: juicio preliminar Antipulpo comenzará el próximo 4 de abril

El abogado expreso que “por prudencia”, los actuales miembros de la CC deberían suspender esas pesquisas, que presuntamente serian terminadas a finales de este mes y dejar ese trabajo a las nuevas autoridades que serán elegidas en febrero del 2021.

Historia de trastornos

El historial de la Cámara de Cuentas en las dos últimas décadas no es precisamente una página de rosa, si se analizan los vaivenes en que se ha visto trastornado su trabajo.

Es, para completar el cuadro, el único órgano cuyos integrantes fueron sometidos a juicio político en el Senado de la República, tras ser acusados por la Cámara de Diputados de la comisión de faltas graves, conforme el procedimiento establecido en el artículo 82 de la Constitución de la República.

En pleno desarrollo del juicio, el 5 de julio de 2008, se produjo la renuncia de su presidente, Andrés Terrero; del secretario, José  Gregorio, y de Julio De Beras de la Cruz, miembro titular, quienes presentaron su decisión por escrito.

Previo al juicio lo habían hecho Juan Adalberto Lora Ruiz, José A. Maceo, Henry Mejía, Freddy B. Almonte y Luis Yépez Suncar. Alcides Decena Lugo, quien se había resistido a dimitir, fue destituido por la Cámara Alta en función de tribunal de juicio político.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba