.

Abinader recibe RD con letalidad más alta de la región por covid-19; triplica cifras muertes en naciones vecinas

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cuando este domingo Luis Abinader sea investido como Presidente de la República, encontrará el acumulado de infectados y de muertes por covid-19 más alto de la región y la letalidad más elevada del continente, incluyendo al vecino Haití, cuyas condiciones sanitarias son mínimas respecto del resto de naciones del hemisferio.

Pero las razones de esta situación tendrán que ofrecerlas los entendidos, ya que resulta inexplicable para la población que según el boletín 148 divulgado por el Ministerio de Salud Pública este viernes, el país registre 84,488 de infectados y 1,403 fallecimientos por coronavirus.

La incomprensión de esos resultados estriba en que el promedio de casos y de muertos que tiene el país duplica y hasta triplica en esos renglones a Haití, Puerto Rico y Cuba y a todos los países de Centroamérica.

En el caso de Haití, hasta este jueves los reportes indicaban la presencia de 7,649 casos y apenas 183 defunciones; Puerto Rico reporta 24,446 infectados y 306 fallecidos, en tanto que Cuba ha comprobado 3,229 portadores de covid-19 y sólo 88 muertos.

Según el cálculo que arroja la división de los 84,488 casos confirmados entre los 149 días de pandemia, el promedio es de 566 infectados cada 24 horas, por lo que la proyección al domingo 16 sería de un total 85,624 infectados.

Los fallecidos según el anterior cálculo serían de 10 decesos, por lo que a la fecha señala que por lo menos serían 1,425, lo que reitera el ascenso en la afectación del virus en la población.

Sin embargo, la tendencia en la mortalidad ha sido en el último mes de un promedio de 18 fallecimientos por jornada.

Las pruebas

Una de las principales quejas que se han hecho a las autoridades del sector salud estatal ha sido la tardanza e ignorancia de los reclamos para que se aplicaran de manera masiva las pruebas que detectaran los infectados.

Te puede interesar:   Leonel reivindica que el Ministerio Público es independiente desde la Constitución de 2010

Cuando se decidió acoger la sugerencia, el Gobierno limitó su aplicación a las personas mayores de 65 años que padecieran otras dolencias como hipertensión y diabetes, además de que los centros privados que se autorizaron cobraban alrededor de RD$5,000 prueba, es decir, la mitad del salario del mes de los empleados públicos que devengan el mínimo.

Planes del nuevo Gobierno

El pasado miércoles, el doctor Mario Lama, designado por Abinader para dirigir el Servicio Nacional de Salud (SNS), aseguró que la comisión sanitaria del Gobierno entrante trabaja de manera profunda e intensa, los planes que se implementarán desde el lunes 17, un día después de que se asuma la administración.

De manera puntual, el próximo funcionario indicó que el grupo trabaja para suplir de equipos a los hospitales para dar respuestas a los pacientes del covid-19.

Además, dijo que entre sus proyectos inmediatos se plantea la realización de pruebas masivas para detectar el virus.

“Hay planes de hacer pruebas masivas, se están equipando y haciendo las previsiones para equipar nuestros hospitales, poner más camas de UCI, ventiladores, nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo para que a partir del día 17 comenzar de manera inmediata al sistema de salud en la República Dominicana”, aseguró.

Entiende que Abinader en su discurso del domingo dará más detalles sobre los planes que van a implementar en el área de salud.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba