Abinader esboza plan especial para relanzar la economía, preservar el empleo y proteger a los más necesitados

Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El candidato presidencial Luis Abinader anticipó las bases de un plan para relanzar la economía del país con medidas de corto y mediano plazo orientadas a preservar los empleos existentes, estimular la creación de nuevos puestos de trabajo, dar apoyo a la liquidez de las empresas, priorizar las actividades con un alto contenido local, establecer mecanismos de protección a las Mipymes y garantizar la debida protección a los grupos vulnerables.
Abinader, quien junto a la candidata vicepresidencial Raquel Peña participó en un encuentro con los principales asesores económicos de su proyecto, dijo que su propuesta comienza por restaurar la confianza de los ciudadanos y las empresas en las instituciones del país. “Estamos preparados para apoyar a los ciudadanos en esta situación adversa y para producir una reactivación rápida del aparato productivo con inclusión social”.
En un amplio paquete de políticas para reactivar la actividad económica, Abinader y su equipo acordaron que las medidas fiscales y de gastos deben ser focalizadas, temporales y progresivas, con un marco presupuestario de mediano plazo.
Específicamente dispondría la eliminación del anticipo sobre la renta para las personas físicas y propondría una posposición de seis meses y la posterior modificación para las personas morales.
“En materia de inversión pública el próximo gobierno dará prioridad a la salud pública, a la producción agropecuaria, aumentaría los programas de asistencia social y pondría en marcha un amplio programa de obras infraestructura mediante una Alianzas Público-Privadas (APP), simultáneamente con un plan de capitalización del Banco de Reservas para que pueda canalizar recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas”, señala un documento del PRM.
En el encuentro expusieron Lisandro Macarrulla, Miguel Ceara Hatton, Pedro Silverio, Alejandro Fernández, Joel Santos, José Rijo, Francisco Torres, Julio Caminero, Andrés Astacio, Juan Mustafá y Juan Mendoza, entre otros profesionales de la economía y del ámbito empresarial.
Al referirse al impacto inmediato del COVID-19, Abinader definió como absolutamente necesario proporcionar un apoyo sustancial a los segmentos sociales más afectados por la crisis para superar el deterioro económico causado por la pandemia, asegurando sobre todo, un aumento inmediato de la cobertura de los programas de asistencia social
“Es nuestra decisión continuar y ampliar las ayudas directas a los trabajadores formales e informales que han perdido sus ingresos. Estas ayudas se mantendrán por el tiempo que sea necesario hasta la normalización de la economía”, apuntó.
Asumieron el compromiso de trabajar con urgencia en una reingeniería del Gobierno para controlar el dispendio, racionalizar el gasto público y asegurar que el desarrollo posible beneficie a la mayoría de los dominicanos y no solo a la élite política y económica vinculada al poder, agrega el documento de prensa..
En el ámbito monetario, se propuso la implementación acelerada de la Ley de Garantías Mobiliarias y del fondo de garantías recíprocas para viabilizar el otorgamiento del crédito a sectores productivos para reactivar la economía, así como la revisión temporal de los aportes al Fondo de Consolidación Bancaria.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.