Abinader entra a lista de presidentes saludados por ciclones a poco de asumir; visita barrios afectados por Laura
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader entra a la historia de la República Dominicana entre otras cosas es otro gobernante que a poco de asumir el poder es saludado por una fenómeno natural de alguna importancia y causante de desastre.
La tarde de este domingo, el jefe del Estado, que justamente cumplía su primera semana en el cargo, tuvo que desplazarse a algunos puntos de la geografía a comprobar los daños causados por la tormenta tropical Laura, la cual descargó enormes cantidades de lluvias en casi todo el país antes de salir de la República.
Los datos confirmados son de cuatro personas fallecidas producto de los embates de la tormenta, ingresó al país la noche del sábado y ha causado graves inundaciones urbanas y rurales.
El mandatario visitó esta tarde el sector La Yuca de Los Ríos, una de las comunidades más afectadas por el paso de la tormenta tropical en el Gran Santo Domingo, donde se comprometió a buscar una salida integral para sacar a las personas de zonas vulnerables.
El presidente de la República dio sus condolencias a las familias de las cuatro personas que fallecieron e instruyó a las instituciones del Gobierno a hacerse cargo de esas familias brindándoles toda la ayuda que necesiten.
Bienvenida de ciclones
El 30 de septiembre de 1930 la ciudad de Santo Domingo y zonas aledañas fueron prácticamente destruidas por el huracán San Zenón que pasaría a la historia como uno de los más devastadoras que han afectado a la República Dominicana.
La desolación se produjo 45 días después de la juramentación del general Rafael L. Trujillo como presidente de la República y el licenciado Rafael Estrella Ureña como vicepresidente.
Como tal se puso al frente de la reconstrucción del país, lo cual le sirvió como aval para presentarse como un gobernante eficiente y le serviría para permanecer en el poder hasta fue abatido a tiros la noche del 30 de mayo en la avenida George Washington.
Balaguer e Inés
El presidente Joaquín Balaguer se juramentó el primero de julio de 1966, y el 29 de septiembre tuvo que hacer frente a la devastación causada por el huracán Inés, que prácticamente destruyó los municipios de Enriquillo, Oviedo y Pedernales, causando cientos de muertos.
Balaguer se puso al frente de las tareas de reconstrucción y socorro a miles de familias que perdieron sus viviendas y otras propiedades.
Guzmán y David
No tan cercano como los anteriores, pero el presidente Antonio Guzmán enfrentaría, justo a un año de su juramentación en 1879, dos de los fenómenos más destructivos como fueron el huracán David y la tormenta tropical Federico.
Estos dos ciclones asolaron una parte del país los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, con destrozos e inundaciones que dejaron decenas de personas fallecidas y una gran devastación.
Leonel y Georges
Aunque no tan próximo a su juramentación en 1996, el presidente Leonel Fernández tuvo que enfrentarse a los efectos del poderoso huracán Georges, uno de los más intensos de las últimas décadas.
Azotó el país el 22 de septiembre de 1998, a pocos días de Fernández cumplir dos años en el poder. El mandatario pudo salir bien de los efectos de ese fenómeno.
Danilo se libró
Aunque el país sufrió importantes inundaciones, durante la administración del recién salido presidente Danilo Medina no se produjeron ciclones de la categoría de los que sufrieron otros mandatarios y le ha tocado a Abinader.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.