Abinader «destituyó» a dos subdirectores del Correo, uno muerto y otro que renunció hace mucho

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Por más que se quiera evitar “hacer leña del árbol caído”, durante las pasadas administraciones se rompieron todos los parámetros de indelicadezas en el manejo de los fondos públicos, sin ninguna reacción correctiva de los responsables inmediatos.
Es lo que se desprende de recientes revelaciones del ministro de la Administración Pública, Darío Castillo Lugo, de haber detectado el caso de seis personas fallecidas que figuran como activos en la nómina pública y más de 200 privados de libertad, que igualmente reciben salarios del Estado como si asistieran todos los días a su trabajo.
Además, que 3,000 servidores estando activos, mantenían (¿ya no?) sus pensiones en el gobierno central, lo que según la ley de pensiones 79-81, se le debió suspender hasta que cesara y mejorarla.
Esta última tolerancia generaba (¿?) un gasto para el Estado de unos seis millones de pesos extras.
También, de la existencia de 6,396 servidores públicos que estaban en dos nóminas distintas sin una profesión como el magisterio que puede ser compatible con ambas.
Uno de los muertos que cobraba
Uno de los varios subdirectores del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) que fue destituido por el presidente Abinader, fue el señor Rafael Francisco Salcedo, quien había fallecido hacía ya varios años.
Asimismo, un segundo subdirector que aparece en el mismo decreto como destituido ya no estaba en el INPOSDOM, porque había renunciado al puesto varios años atrás, para dedicarse a las labores de una fundación sin fines de lucro.
Del fallecido que al parecer todavía figuraba como subdirector del INPOSDOM, había sido designado por el expresidente Leonel Fernández en el decreto 492-08, de fecha 9 de septiembre de 2008.
Familiares y varios ex compañeros de trabajo de Salcedo confirmaron al matutino El Nuevo Diario su fallecimiento ocurrido seis años antes, por lo que reaccionaron impactados al ver aparecer su nombre en la decisión presidencial que desvincula a varios funcionarios de esa institución.
Quienes lo conocieron definen al fallecido como un hombre reservado y quien se deleitaba abordando temas de literatura con sus amigos y relacionados.
Al momento de su muerte tenía más de 60 años, y su cuerpo fue sepultado en el cementerio Cristo Redentor, en el Distrito Nacional.
Otro caso
También se cita el nombre del señor Alberto Cruz, otro de los subdirectores del Correo destituido, pero quien lleva varios años de haber renunciado al cargo para dedicarse a una Organización No Gubernamental (ONG).
Igual que el fenecido Salcedo, había sido nombrado con el citado decreto 492-08.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.