Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Continuando con sus advertencias a sus colaboradores acerca de la pulcritud como deben manejarse, el presidente Luis Abinader dijo este jueves que los funcionarios deben presentar declaración jurada de bienes a más tardar el 15 de septiembre, y que si alguno no lo hace estará suspendido de sus funciones.
También les advirtió que quedaba “estrictamente prohibido” aceptar regalos, en efectivo o naturaleza y que quien lo haga y le es comprobada esa falta, será separado del cargo que ocupa.
Respecto a la declaración jurada de bienes, el gobernante precisó que «si en tres semanas posterior al día 15 de septiembre no entrega la declaración jurada de bienes entonces estará destituido».
Abinader dijo que la circular emitida por la Dirección de Ética, recuerda el articulado de la Ley de Función Pública, los que serán aplicados de manera estricta por primera vez en todas las instituciones públicas.
“Está estrictamente prohibido aceptar regalos, efectivo o en naturaleza, a todos los funcionarios. Eso está estrictamente prohibido”, reiteró al encabezar una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Otras restricciones
Ningún servidor público puede participar en actividades oficiales en las que se traten temas sobre los cuales tenga intereses particulares económicos, patrimoniales o de índole política que en algún modo planteen conflictos de intereses.
Tampoco, valerse de sus influencias jerárquicas para acosar sexualmente a servidores públicos en el Estado, hacerlo sobre ciudadanos que sean usuarios o beneficiarios de servicios del órgano o entidad a la que pertenezca el servidor público.
De igual manera, le está prohibido requisar, sustraer o copiar informaciones de manejo exclusivo propio o de otros compañeros de trabajo, sin la expresa autorización de éstos o de su superior inmediato, todo esto sin desmedro de lo establecido en legislaciones vigentes.
Excepciones
Quedan excluidos de la presente ley: 1. Quienes ocupan cargos por elección popular. Los miembros de la Junta Central Electoral, así como los miembros de la Cámara de Cuentas; 2. Quiénes mantienen relación de empleo con órganos y entidades del Estado bajo el régimen del Código de Trabajo; 3. El personal militar y policial, aunque esté asignado a órganos de seguridad e inteligencia del Estado.
De igual forma, el personal militar y policial, aunque esté asignado a órganos de seguridad e inteligencia del Estado.
Del “rumor público” a la ética
A su llegada al poder en 2012, Danilo Medina reunió a sus ministros y otros funcionarios y les leyó una cartilla parecida, la que quedó en desuso poco tiempo después.
Medina prohibió el uso de celulares, tarjetas de crédito, dispuso la venta de todos los vehículos del Estado considerados de lujo, prohibió remodelaciones de oficinas, la aceptación de donaciones de cualquier índole y, sobre todo, amenazó con cancelar a quienes no hicieran sus declaraciones de patrimonio.
Y lo más sonoro de todo: amenazó proceder contra todo funcionario que el simple “rumor público” le señalara la comisión de alguna falta. Se recuerda que todo eso quedó en el discurso.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.