A Wilfredo Lozano le preocupan más los 7,000 MM envían los dominicanos que el masivo ingreso de ilegales a RD

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilfredo Lozano, dijo este viernes que lo que más le preocupa no es la masiva inmigración ilegal de miles de haitianos sino los dos millones de dominicanos residentes en el exterior que aportan más de siete mil millones de dólares en remesas a la economía.
Dijo que “no le tenemos que tener miedo a la migración, porque es un fenómeno de nuestro tiempo, a lo que sí tenemos que tenerle miedo es al manejo inescrupuloso de la misma por parte de intereses específicos”.
A su juicio, el tema importante aquí es la emigración.
“Tenemos dos millones de dominicanos que viven en el exterior y envían a este país 7 mil millones de dólares, que sin ese componente, el equilibrio macroeconómico de RD no se produciría”, adujo.
Dijo que “ese es un elemento fundamental, al que tenemos que ponerle mucho ojo”.
Insistió en que la migración es un componente del mundo de hoy y que la República Dominicana no podrá mantenerse al margen de esa mecánica abierta que vincula al mundo, tanto por la inmigración, la emigración y flujos económicos, porque hay que romper el mito.
No persigue ilegales
El funcionario aclaró que ese e INM es un organismo de investigación, no deliberativo, productor de conocimientos y asesor del Consejo Nacional Migración y no persecutor de ilegales en el territorio nacional, misión que por ley le corresponde a la Dirección General de Migración.
Apuntó que el tema de la migración ilegal es un asunto complejo, que no se resolverá de la noche a la mañana, de un plumazo, porque va desde el incumplimiento de la ley, sancionar y perseguir a los agentes que controlan, estimulan y se benefician de la inmigración irregular.
También, que para frenar esa masiva llegada de extranjeros es necesario fortalecer una frontera segura y eso implica una acción coordinada de las entidades no solo estatales
Otro punto que citó es realizar un diálogo serio, responsable y asunción de compromisos comunes entre empresarios vinculados al fenómeno migratorio, Estado, partidos, Congreso Nacional y la propia sociedad, haciéndolo de manera franca y transparente.
Relató que en su opinión técnica y personal, si se quiera frenar la excesiva migración haitiana hacia el país, lo más saludable es apelar al contenido mismo de la Ley de Migración, que contempla los elementos suficientes para implementar una política de sanciones eficaces a los empleadores.
“Esa ley establece sus propios mecanismos, pero no ha sido aplicada en su estricto mandato”, se quejó el funcionario.
Explicó que al tiempo que se aplique la ley, hay que asumir con realismo que el fenómeno migratorio es muy complejo, y que el mismo no debe de desligarse de buscones e intermediarios.
Sobre ese particular, amplió que hay una cantidad de sujetos y agentes políticos-sociales que se benefician de la migración irregular, esa que atraviesa la frontera sin documentos ni ninguna otra disposición reglamentaria
“Esto implica, -agregó- para atacarlo, aplicar una política firme, de persecución a intermediarios y buscones, pero también implica una política de seguridad fronteriza eficaz”
Sostiene que el asunto no es simplemente pensando en militarizarla la frontera, sino hacerla más segura, tanto desde punto de vista de los intereses de la nación y de igual manera el bienestar de la gente que vive en le frontera, algo que es fundamental.
Entre los objetivos más importantes de su gestión, dijo que en el contexto de la actual crisis sanitaria y económica que atraviesa el país, lo más pertinente es concentrarse en el estudio de la emigración dominicana y en todo lo que tiene que ver con el impacto de la crisis de la población dominicana emigrada.
Para Lozano, este es un punto central
Sostuvo que “el segundo punto es institucional. Yo he reiterado en libros y declaraciones que este país necesita fortalecer sus instituciones, en el caso específico consolidar un sistema de reglamentaciones en torno a la migración que le permita gobernar la migración”.
En este apartado, lo que estamos es ampliado lo que ha planteado el presidente Luis Abinader, de que necesitamos pone en vigencia la ley de manera real, con una serie de acciones que debe ejecutar el Consejo Nacional de Migración, que van desde la mejora y estricta aplicación de la ley y una mayor seguridad en el manejo de poblaciones en la frontera, entre otros medidas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.