A punto despejarse incógnita sobre segunda mayoría del Senado en Consejo de la Magistratura

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La solicitud hecha este miércoles por el presidente Luis Abinader para que el Senado de la República se aboque a la escogencia del integrante correspondiente a la segunda mayoría para conformar el Consejo Nacional de la Magistratura, significa que está a punto de definirse ese tema que ha generado un debate en la comunidad jurídica y política del país.
Mediante una comunicación al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, Abinader explicó que el CNM será convocado «oportunamente» para la escogencia de los miembros de las altas cortes.
De inmediato la solicitud del presidente Abinader fue enviada a la comisión permanente de Justicia del Senado.
El Consejo de la Magistratura tiene pendiente en los próximos meses evaluar el desempeño del magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y cuatro del Tribunal Constitucional que concluyen su período de nueve años.
La solicitud de Abinader reactivará el debate en torno a la fuerza política que representa la segunda mayoría en el Senado, que en la Cámara de Diputados está definido ese aspecto.
Para la mayoría de senadores y juristas, está claro que ese asiento corresponde al partido Fuerza del Pueblo (FP), la formación que lidera el expresidente Leonel Fernández, ya que luego del ingreso de los senadores Félix Bautista y Dionis Sánchez, su matrícula aumentó a ocho.
Esa bancada está formada por los senadores Bautista, Sánchez, Virgilio Cedano, Franklin Rodríguez, Antonio Marte, Bautista Rojas Gómez, David Sosa y José Antonio Castillo, de las respectivas provincias de San Juan, Pedernales, La Altagracia, San Cristóbal, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Dajabón y San José de Ocoa.
De su lado, algunos juristas consideran que el asiento corresponde al Partido de la Liberación Dominicana, a pesar de que su bancada la integran sólo cuatro senadores.
El senador Dionis Sánchez, vocero de Fuerza del Pueblo, asegura que la plaza corresponde a la FP, en razón de que la Constitución de la República establece que las mayorías son conformadas dentro del Senado y no por el proceso electoral.
De su lado, Iván Lorenzo, vocero del bloque del PPLD, sostiene que esa organización es la que debe ocupar ese puesto, bajo el argumento de que las senadurías logradas en las elecciones le dieron esa condición.
La Constitución de la República en su artículo 178 sobre la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura señala que este se compone de «un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría».
La Carta Magna no se refiere al resultado electoral sino a la composición de los bloques en las cámaras.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.