
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Según el diccionario de la Lengua Española, el pulpo es “un molusco marino sin concha, de cabeza ovalada y muy voluminosa, ojos grandes, dos branquias y ocho largos tentáculos, con dos filas de ventosas; es muy voraz, se alimenta de moluscos y crustáceos, vive de ordinario en el fondo del mar y su carne es comestible”.
De su lado, el diccionario Wikipedia dice que el pulpo “es un animal de gran inteligencia, que evidencia buena memoria y facultades para solucionar los problemas que se le aparecen en el camino”.
También, este animal tiene la capacidad de imitar el comportamiento de otros animales.
En buen dominicano, cuando a una persona le dicen “tú eres un pulpo”, significar que es un individuo que tiene muchos brazos, largos tentáculos y que lo quiere abarcar todo.
¿Será este el pulpo nuestro atrapado en la madrugada de pasado domingo en la denominada “operación anti pulpo”, como se le ha denominado a la intervención que desde la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo realizó la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), en la que fueron arrestados diez exfuncionarios acusados de la comisión de presuntos actos de corrupción administrativa?
En esa operación, el “peje gordo” que encabezaba ese alegado entramado de corrupción lo era Alexis Medina Sánchez, el influyente y poderoso hermano del expresidente Danilo Medina.
En el grupo de arrestados también figuran proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas durante la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
De mendigo a millonario
La periodista Nuria Piera realizó varios reportajes, el último en agosto de este año, sobre la relación y el tráfico de poder de la familia del presidente en las arcas del Estado, muy espacialmente Alexis Medina Sánchez.
En esas investigaciones quedó evidenciado que Alexis Medina, de ser de un simple activista de movimientos políticos que apoyaron, primero a su hermana Danilo y luego al aspirante Gonzalo Castillo, a un acaudalado hombre de negocios al que le llovían los contratos millonarios con empresas del Estado por todos lados.
Su estrella empezó a brillar con la llegada de su hermano al poder en agosto del 2012, proceso en el que se involucró a través sus movimientos en apoyo a su hermano para la campaña política del 2016 y posteriormente hizo lo mismo cuando se sumó al coro de apoyo al excandidato presidencial Gonzalo Castillo en el 2020.
Conforme a la acusación del Ministerio Público, Alexis creó una red de empresas y sociedades comerciales, con las cuales ha logrado diversas licitaciones de menores y altos montos, muchas de ellas con el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), donde su hermana Carmen Magaly Medina Sánchez fungía como vicepresidenta.
Un muchacho con suerte
Según las investigaciones de la periodista Piera, Alexis Medina colocaba como testaferros en sus compañías a amigos, compadres, empleados y allegados para que participaran en las licitaciones gubernamentales, en la que siempre resultaban ganadores, no importaba el monto.
Todas las empresas “funcionan” en la misma dirección: Avenida 27 de Febrero 328, en la capital, donde Medina Sánchez tenía su centro de operaciones.
En la red de empresas de carpeta creadas para hacer negocios al vapor con el Estado, figuran General Medical Solutions AM SRL, registrada a su nombre en la Cámara de Comercio en diciembre de 2004, y que se estrenó con varias licitaciones por un monto de $57 millones con el Fonper en agosto de 2014, y de 74 millones con Salud Pública en septiembre del mismo año.
Otra empresa es Domedical Suplay, dedicada para actividades comerciales, financieras, civiles, industriales, mobiliarias, registrada en 2012, en la que puso al frente al señor Omarto Gutiérrez Remigio, su chofer y testaferro en varias de sus empresas, en las que también se involucró José Dolores Santana Carmona.
Gutiérrez Remigio murió días antes del inicio de los apresamientos de in infarto al miocardio, según se ha informado.
Esta empresa logró en el 2016 una licitación por RD$ 1 millón 88,339 del Fonper para la reparación de 100 camas de posición.
Luego le sigue la empresa Domedical y United Suppliers Corporation, donde aparece de nuevo José Dolores Santana Carmona como socio de Alexis Medina Sánchez.
Más adelante, esa empresa consiguió un contrato para la electrificación rural de la comunidad de Cercadillo, en Santiago Rodríguez, por RD$23,104,080.40.
En tanto que la empresa Watmax Dominicana, registrada a nombre de Alexis Medina, según los registros de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi), para incursionar en una actividad comercial bastante amplia que va desde sistemas de energía hasta venta de animales vivos.
Esa empresa ganó dos licitaciones con las Empresas Distribuidoras de Energía (EDES) entre 2014 y 2016 por más de 200 millones de compra de materiales eléctricos.
Le sigue la empresa Surin Suplay, representada por Wascar Méndez Pineda, un contador de la empresa de Alexis, la que figura con un contrato de ventas de mesas de corte textil y una prensa universal por RD$1,452,525 en el 2016.
De igual modo, también obtuvo una adjudicación con los Comedores Económicos en el 2019 por un monto 8 millones 436 mil para la compra de comida de navidad, así como otros contratos.
La acusación
El Ministerio Público aseguró e que el grupo de empresas lideradas por Alexis Medina recibió un total de RD$4,796,775,128 en contratos con instituciones estatales.
El órgano persecutor dijo que el monto aparece dividido entre siete compañías de carpeta controladas por el hoy imputado, apresado junto a otras nueve personas la madrugada del pasado domingo durante la “Operación Anti Pulpo” que dirigió la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Según estos documentos contenidos en el expediente la empresa más beneficiada de estas operaciones fraudulentas fue Domedical Supply SRL, que conforme a las investigaciones de la Pepca se hizo mediante acuerdos irregulares con varias instituciones del Estado 2012 y 2016.
En total, esta compañía recibió RD$2,657,174,736 de instituciones como el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Hacienda, Instituto Nacional del Tabaco, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Hospital Central de las Fuerzas Armadas y del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.