Panorama

A 3 meses de Gobierno no hay presos por corrupción, pero crecen expectativas sobre inminente embestida de la PGR

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Para el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, el hecho de que a casi cien días de Gobierno de Luis Abinader no haya un solo exfuncionario preso por la comisión de presuntos actos de corrupción de la pasada gestión de Danilo Medina, refleja la verdadera independencia del Ministerio Publico.

“El hecho de que no haya un preso en este momento, contrario a lo que algunas personas creen, es un indicador de la falta de intromisión de la Presidencia de la República en los asuntos del Ministerio Publico”, razonó el funcionario durante en una entrevista de televisión.

Sin embargo, en los corrillos judiciales y políticos crecen las expectativas en torno a una inminente embestida de la Procuraduría General de la República para reducir a prisión a decenas de colaboradores del expresidente Medina señalados en presuntos actos de corrupción.

Este martes, el subprocurador encargado de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), magistrado Wilson Camacho, adelantó que “todo sucederá a su debido tiempo”.

Por su lado, Peralta Romero amplió sobre el cuidado que se debe tener con los sometimientos, porque “cuando a los expedientes se les da un matiz y un interés meramente político, se cosechan la espectacularidad y el escándalo”, pero que ese no es el caso que se persigue en la actualidad.

Añadió que cuando le preguntan al presidente Abinader por qué no hay una persona encausada, sencillamente el mandatario responde “y también lo digo yo”.

El consultor jurídico enfatizó que “por falta de intromisión de la Presidencia en Ministerio Público no hay presos por corrupción”, pero al mismo tiempo aclaró que no cree que las investigaciones estén ya concluidas para producir esos arrestos que tanto reclama la ciudadanía

“Hoy, a casi 100 días de haberse inaugurado el nuevo Gobierno, nosotros comprobamos que la afirmación y el anuncio que hacía, incluso en la campaña y luego en la transición el presidente Abinader, de que estaba interesado en la existencia de un Ministerio Publico que actuara sin las directrices del Palacio Nacional, son ciertas”, apuntó el funcionario.

Sostuvo que “el presidente Abinader y el país tienen confianza en los nuevos incumbentes del Ministerio Publico, Miriam German y los magistrados Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso son los principales responsables en estos momentos”.

“La gente pregunta en las calles, qué pasa que no ha habido ninguna acción, que no hay investigados, que no hay nadie detenido…yo quiero decirles, estoy seguro de que las investigaciones que pudiera estar realizando el Ministerio Publico, no es tiempo necesariamente de que ya hayan culminado”, señaló.

Te puede interesar:   Suministro de medicamentos gratis impactará miles de pacientes diabéticos e hipertensos

A su juicio, la procuradora Germán, Reynoso y Camacho están haciendo su trabajo desde el Ministerio Publico, aunque quizá no a la velocidad que espera la ciudadanía.

La promesa del Presidente

El 20 de octubre pasado, en un discurso al país, el presidente Abinader reiteró que se recuperará el patrimonio sustraído del Estado y exigirá las indemnizaciones por los daños causados.

En esa oportunidad, el jefe del Ejecutivo puntualizó que instruyó a la Consultoría Jurídica para contratar a abogados que representen los intereses del Estado en fututos procesos judiciales incoados contra exfuncionarios del pasado Gobierno.

Sostuvo que «se hará justicia, pero reconociendo que la justicia penal tiene un ritmo propio que no puede ser alterado por ninguna influencia externa. No creemos en el circo de la persecución sin fundamento que solo logra, al final, dejar en libertad a los culpables».

Abinader dijo que respondiendo a un clamor de la ciudadanía, nombró un Ministerio Público independiente, con Miriam Germán a la cabeza, «que tiene total libertad para investigar y someter a la justicia cualquier expediente que involucre casos de corrupción perpetrados contra el patrimonio público».

¿Hay señales..?

El 14 de noviembre, Camacho escribió en su cuenta de Twitter que “investigar corrupción es agotador, complejo, retador. Este trabajo exige alma, corazón y vida; demanda dar lo mejor de nosotros para hacer las cosas bien, para elevar el estándar. El momento implica además estar conscientes de nuestra obligación y responsabilidad histórica”

Tres días después, en respuesta a ese mensaje, la magistrada Yeni Berenice, directora de Persecución del Ministerio Publico, le dio un espaldarazo al publicar en su cuenta de la red social: “Extraño subir a audiencia, pero la espera valdrá por mucho la pena. ¡Vamos arriba… no les vamos a fallar!”.

Algo se cuece

Según una información publicada este martes en el digital Diario Libre, la PEPCA habría encontrado indicios que comprometen la responsabilidad penal de algunos exfuncionarios del pasado Gobierno que podrían ser llevados ante la justicia de un momento a otro.

Dice que de acuerdo informaciones a las que tuvo acceso ese digital, la PEPCA viene desarrollando un conjunto de investigaciones y diligencias procesales y que hasta el momento se están procesando preparando casi 100 solicitudes para allanar propiedades.

El rumor público viene señalando a cercanos colaboradores del expresidente Medina en la comisión de delitos contra el patrimonio público que darían lugar a decenas de arrestos y otras acciones judiciales.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba