.

El brutal impacto laboral del coronavirus lleva casi medio millón de trabajadores al paro

Redacción/El Correo.do

SANTO DOMINGO: La temida catástrofe económica vaticinada por expertos se ha ido materializando con el pasar de los días, confirmada con el dato de que hasta este jueves 02 de abril, 14 días después del Gobierno ordenar aislamiento domiciliario y de paralización de varias actividades en el país, alrededor de medio millón de trabajadores han sido suspendidos por las empresas durante este período.

Para la fecha indicada se habían registrado 36,015 solicitudes de cancelaciones, que afectaban a 434,620 trabajadores, según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo.

Sólo en la mañana de del jueves, el organismo informó el registro de solicitudes de despido hechas por unos 6,000 centros laborales que involucraban más de 60,000 empleados.

Un cálculo sencillo de dividir el número de cesanteados entre los días transcurridos aplicando las medidas restrictivas da como resultado la afectación de unos 28,974 trabajadores suspendidos cada día.

La situación tiende a seguir agudizándose, ya que pese a cumplirse este viernes el toque de queda, el presidente Danilo Medina lo amplió por otros quince días hasta el 18 de abril.

En cuanto al estado de emergencia, el mismo fue autorizado por el Congreso que rigiera por 25 días que vencen el próximo 13, pero el Ejecutivo decretó ha solicitado la renovación de la medida por igual período, lo que significa que de ser aprobada, terminaría el 7 de mayo próximo.

Te puede interesar:   Miles de haitianos pierden sus empleos textiles por falta de materia prima debido a las bandas

Mientras la aprobación legislativa se produce, se mantienen todas las medidas de distanciamiento social adoptadas, el toque de queda de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, así como suspendidas las actividades comerciales no básicas.

Se exceptúan de estas acciones los supermercados, colmados, estaciones de expendio de combustibles, farmacias y establecimientos comerciales dedicados al expendio de alimentos crudos o cocidos, entre otros.

Programa de apoyo

Para asistir a los trabajadores afectados durante esta situación, el Gobierno creó el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), que fue oficializado mediante el Decreto 143-20.

A través de este organismo, se entregará al trabajador suspendido el 70% de su salario ordinario y el empleador habrá de aportar el 30% restante, estableciéndose que la cantidad a aportar por el Estado “nunca será menor de RD$5,000 ni mayor de RD$8,500”.

El mismo tendrá una vigencia de 60 días, a partir de este 02 de abril  implementado por los ministerios de Hacienda y Trabajo conjuntamente con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba