.Salud

Dionisio Soldevila fue un científico de la medicina

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A la edad de 71 años falleció este martes el doctor Dionisio Soldevila, quien además de una larga y exitosa carrera en la medicina se dedicó a la política, la docencia y otras actividades que le convirtieron en uno de los dominicanos más ilustres de las últimas décadas.

Soldevila, quien fue padre de reconocidos periodistas, obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, hasta el punto de que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios.

Nació en República Dominicana en 1949, y estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Pero su interés por la investigación se fortaleció cuando realizó un postgrado en Cirugía Cardiovascular en la Academia de Ciencias de Moscú, de la Unión Soviética. Al regresar a Santo Domingo, se dedicó por completo a sus investigaciones a la vez que impartía clases en la UASD.

Descubrimientos del médico dominicano

Lo que encontró Soldevila es que los supuestos tres músculos independientes que se hallan en nuestros glúteos no son tales, sino un único músculo (lo que reducía el número de músculos del cuerpo de 512 a 509). Para ello practicó disecciones en las nalgas de unos 50 cadáveres. También descubrió que el tendón del extensor común de los dedos de los pies se divide en 5 y no en 4 tendones como se creía hasta la fecha, gracias a la disección de la región de la pierna de 23 cadáveres conservados en formol y fenol.

Soldevila no podía creer que nadie antes que él hubiera advertido estos dos errores tan obvios, así que no comunicó sus descubrimientos hasta pasados 10 años, temeroso del impacto que éstos causarían en la comunidad científica: “Todos iban a pensar que yo estaba loco. Y cuando finalmente lo llevé a la Academia de Ciencias en República Dominicana, me dijeron que aquí nadie podría evaluar lo que yo estaba presentando.”

De modo que, para que lo tomaran en serio, Soldevila tuvo que presentar sus descubrimientos ante el Instituto de Anatomía de la facultad de medicina de la Universidad René Descartes de París. Esto sucedió en febrero 2006, ya entrado el siglo XXI, cuando era imposible creer que todos los libros de anatomía del mundo estuviesen equivocados.

Te puede interesar:   Crea gran alboroto mediático propuesta de embajador José Tomás Pérez para acuerdo Leonel-PLD

MÚSCULOS SOLDEVILA

Casi el 40% del peso del hombre corresponde a la musculatura (en las mujeres es el 20%), de manera que los músculos son sumamente importantes para todos nosotros. Soldevila pasará a la historia por sus músculos, aunque no los resultantes de interminables sesiones en el gym, sino los de su ojo escrutador capaz de ver lo que para todos fueron siempre invisibles.

Los astrónomos bautizan los cuerpos celestes que descubren con su propio nombre o con alguno que les apetece (por eso existen asteroides como el MrSpock, clara inspiración de Star Trek). También los biólogos llaman a las nuevas especies animales de las formas más caprichosas (por eso existe la Calponia harrisonfordi, en honor al actor Harrison Ford). De manera que no es extraño que se haya decidido llamar Soldevila a los nuevos músculos hallados por el cirujano: el Tríceps Soldevila y el Tendón Soldevila (los estudiantes agradecerán que ambos se llamen igual a la hora de memorizarlos para un examen).

Apego al rigor científico

Soldevila puso de manifiesto, según sus biógrafos, que la ciencia siempre está y debe estar en movimiento, y que a pesar de que todos estemos convencidos de que algo es de una manera y no de otra, debemos investigarlo y comprobarlo todas las veces que lo creamos conveniente. Porque la ciencia nunca se esculpe en mármol sino en arcilla, y son las manos de los científicos, con sus mentes siempre inquietas, las que les dan cada día una forma nueva, cada vez más próxima a la verdad. Para ello, sin embargo, son necesarios medios, tal y como reclama Soldevila.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba