Organizaciones de la sociedad civil demandan más acciones frente a COVID-19 y sometimiento de corruptos

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Cincuenta organizaciones de la sociedad civil demandaron del Gobierno, la Junta Central Electoral y de los partidos políticos adoptar las medidas para evitar el contagio del COVID-19 y el sometimiento a la justicia de los funcionarios que se han enriquecido con recursos del Estado.
En un documento enviado a los medios, solicitan destinar mayores recursos para atender a la población afectada de coronavirus y fortalecer los subsidios sociales y establecer un ingreso mínimo vital que sustituya las transferencias en “condiciones de miseria”.
Las organizaciones arribaron a esas conclusiones durante el encuentro “Coyuntura nacional y propuesta del movimiento sociopolítico”, en el que analizaron la situación del país en los actuales momentos.
Otras demandas que hicieron fue “el respeto pleno a la igualdad de género, los derechos fundamentales de toda la población y de una vida libre de violencia y de inseguridades”, así como la implementación del Presupuesto gubernamental de forma participativa con enfoque de género y de derechos.
Asimismo, abogaron por una reforma sustancial y estructural del Sistema Dominicano de Seguridad Social para que se establezca un sistema de salud, pensiones, seguridad laboral y seguro de desempleo, financiado entre Estado, empleadores, trabajadores.
Citan la necesidad de recuperar la economía nacional con un modelo productivo y sostenible, orientado a la generación de valor, el trabajo decente y los salarios dignos, protección del medioambiente, la soberanía productiva y alimentaria.
Es por ello que reclaman modificar el parque energético a carbón por gas natural y energías renovables, en particular la planta Punta Catalina.
Clamaron por una reforma impositiva para establecer la justicia fiscal, con impuestos directos a las ganancias de las grandes empresas nacionales y transnacionales, los grupos financieros y las altas rentas, eliminando asimismo las exenciones fiscales no indispensables o no justificadas.
Las cincuenta organizaciones pidieron también ejecutar el Plan Nacional de Agricultura Familiar donde se garantice la inversión y planificación de la producción nacional con la participación del campesinado, desde una propuesta agroecológica, de soberanía alimentaria y superando las mafias organizadas alrededor de las importaciones de productos, que, afirman, afectan al sector productivo nacional.
Las organizaciones que participaron en el encuentro son: Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), Articulación Nacional Campesina, Confederación Nacional de Mujeres del Campo, Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Espacio Magisterial Narciso González, Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA), Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, C-Mujer, Alianza Cristiana Dominicana, Red de Mujeres Dominicanas, Núcleo de apoyo a la mujer, Colegio Médico Dominicano, Frente Estudiantil Flavio Suero, Asociación de Jóvenes Emprendedores y Sembrando para el Futuro, Asamblea Nacional Ambiental, Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa, entre otras.