Editorial

Una reforma fiscal impostergable

Una reforma fiscal

Cuando los dominicanos de a pie escuchan hablar de presión tributaria, producto interno bruto, déficit fiscal y otros términos técnicos, se quedan pensando qué significa toda esa palabrería.
Es un lenguaje para técnicos y un reducido grupo poblacional que están al corriente de ellos y saben «con que se come eso».
Ahora bien, lo que todo el mundo sabe es que a quien le ingresan mil y gasta dos mil, tiene un faltante que debe cubrir con deudas.
Es precisamente lo que ha venido sucediendo con la República Dominicana, cuyo Gobierno tiene que endeudarse para pagar las cuentas cada día más elevadas, porque hay obligaciones que no pueden esperar.
¿Qué hacer con el pago de la nómina pública, con el suministro de medicamentos a los hospitales, abastecimiento de las escuelas, uniformes y cuadernos para los estudiantes del sistema público; la construcción y reparación de carreteras, calles; acueductos, canales de regadío y un larguísimo etcétera?
¿O qué hacer para enfrentar el barril sin fondo que es el oneroso subsidio al sector eléctrico cuyo peso en las finanzas públicas es un trastorno interminable?
Por consiguiente, todo eso y mucho más se tiene que cubrir con recursos que el Gobierno no tiene, porque además necesita miles de millones de pesos para pagar la deuda y cubrir los subsidios multimillonarios que reciben miles y miles de pobres.
Es una encrucijada que tiene pocas opciones de solución.
La única es tratar de aumentar los ingresos fiscales mediante una reforma en la que pueda conseguir el más amplio consenso posible, lo cual no parece tan sencillo en las actuales circunstancias.
A falta de consenso político y social, el Gobierno dispone de la fuerza congresual suficiente para hacer la reforma.
Esa fuerza se la acaba de otorgar el soberano que acudió a las elecciones el pasado 19 de mayo.
Cuando el pueblo delega poder para que se le gobierne, solo queda gobernar
Te puede interesar:   Hay que sacar las manos de Venezuela

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba